Profesionales y/o estudiantes avanzados:
1. Trabajadores Sociales
2. Psiquiatras, Psicólogos
3. Médicos
4. Abogados
5. Acompañantes Terapéuticos
6. Terapistas Ocupacionales
7. Catequistas
8. Comunicadores Sociales
La composición heterogénea de cada Posadero permite el abordaje integral del individuo asistido.
El objetivo es crear una red de contención, en toda la Ciudad, capaz de atender las necesidades más profundas de las personas en situación de calle y alta vulnerabilidad. Se necesitan parroquias que quieran oficiar de sede del Posadero: puede postularse cualquiera de la Arquidiócesis.
Las necesidades de espacio son mínimas: cada Posadero funcionará, en un horario a convenir, en un espacio físico acotado, donde se entrevistará a las personas en situación de calle. No se brindará alojamiento. Consulten a sus parroquias si desean postularse como sede del Posadero.
Los Posaderos no serán exclusivos de la parroquia en donde funcionen, sino que estarán al servicio de todos los buenos Samaritanos, quienes podrán hacer uso de cualquiera de los Posaderos de la Red.
Un equipo de especialistas en la temática, brindará a los nuevos voluntarios las herramientas necesarias para ejercer su tarea, adentrándolos en la problemática compleja de la situación de calle.
Durante la capacitación, cada voluntario recibirá, además, la Guía del buen Samaritano con el listado completo de todos los Posaderos de la Arquidiócesis.
En esa Guía, el voluntario encontrará los Cupones de derivación con los que podrá derivar a las personas asistidas a cualquier Posadero de la Red.
El buen Samaritano encuentra a la persona en situación de calle o alta vulnerabilidad.
Identifica sus necesidades a partir del diálogo y la escucha atenta.
Acompaña o deriva a la persona al Posadero más cercano, utilizando los cupones de derivación.
El buen Samaritano crea un registro del asistido y lo comparte con el Posadero, a través de la Web de Lumen Cor, informándole de la problemática y necesidades del caso.
El Posadero recibe la notificación del caso y completa el registro iniciado por el buen Samaritano.
El Posadero brinda una atención integral, mediante un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, asistencia social y jurídica, y procede a elaborar un primer diagnóstico del asistido.
A partir de diversas entrevistas, el Posadero comienza a trabajar en la promoción, reinserción y contención del necesitado.
Los integrantes de los Posaderos tienen reuniones periódicas para el seguimiento de cada caso.
Los Posaderos informan a la comunidad sobre las necesidades de los asistidos, en su sitio Web y redes sociales.
Paraguay 1204, Recoleta
MARTES: 18:30 a 20:00 hs
Av. Santa Fe 1352, Recoleta
LUNES: 18:45 a 20:00 hs
SÁBADO: 10:00 a 12:30 hs
Bartolome Mitre 1524, Monserrat
LUNES: 18:00 a 20:00 hs
Ayacucho 1072, Recoleta
JUEVES: 18:00 a 19:30 hs
Plaza 1160, Villa Ortúzar
MIÉRCOLES: 9 a 11:30 hs
Constitución 1077, Constitución
JUEVES: 16:00 a 18:00 hs
Av. Córdoba 3329, Recoleta
JUEVES: 17:30 a 19:30 hs
Av. Rivadavia 6280, Caballito
MIÉRCOLES: 21:00 a 22:30 hs
Julián Álvarez 1987, Palermo
LUNES: 16:00 a 18:00 hs
Av. Santa Fe 4310, Palermo
MIÉRCOLES: 18:00 a 20:00 hs
Donato Álvarez 2050, Paternal
MARTES: 18:00 a 20:00 hs
Adolfo Alsina 380, Monserrat
JUEVES: 18:00 a 20:00 hs